Características:
* Tecnología sacabrocas (difusión) con el medio de transmisión compartido.
* Cableado específico instalado normalmente a propósito.
* Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
* Extensión máxima no superior a 3 km (Una FDDI puede llegar a 200 km)
* Uso de un medio de comunicación privado.
* La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
* La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
* Gran variedad y número de dispositivos conectados.
* Posibilidad de conexión con otras redes.



canectador:
Conectores:
Un conector es un dispositivo mecánico utilizado como elemento de unión entre el cable informático y el equipo a conectar o entre el cable y el adaptador del puesto de trabajo (toma informática). Se trata de elementos esenciales para asegurar la integridad de las comunicaciones. Cuando el cable informático es cobre el conector transmite señales eléctricas y si el cable es fibra óptica, el conector transmite pulsos de luz. Al tratarse de dispositivos intercalados producen pérdidas o atenuaciones de la señal que se transmite.
Un conector es un dispositivo mecánico utilizado como elemento de unión entre el cable informático y el equipo a conectar o entre el cable y el adaptador del puesto de trabajo (toma informática). Se trata de elementos esenciales para asegurar la integridad de las comunicaciones. Cuando el cable informático es cobre el conector transmite señales eléctricas y si el cable es fibra óptica, el conector transmite pulsos de luz. Al tratarse de dispositivos intercalados producen pérdidas o atenuaciones de la señal que se transmite.
Tipos de conectores en función del medio físico de transmisión


RJ-45
RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines
RJ-45
RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario